Sandra Chávez “La Comadre” — Voz, fuerza y autenticidad hecha mujer

Con una voz firme, una personalidad sin filtros y un corazón lleno de historias, Sandra Chávez, mejor conocida como “La Comadre”, se ha abierto paso en el mundo del espectáculo combinando talento musical con una profunda conexión humana. Más allá de los escenarios, Sandra representa a una mujer resiliente, auténtica y valiente que no teme decir lo que piensa ni mostrar su esencia.

El origen de “La Comadre”

Su personaje nació en la radio, en un momento donde más que entretenimiento, era necesaria la empatía. Sandra se convirtió en una voz amiga para víctimas de violencia doméstica y abuso, escuchándolas sin juicio, brindándoles palabras de aliento e información valiosa. Fue entonces cuando “La Comadre” tomó forma: una figura cercana, cálida y sin barreras, dispuesta a tender la mano a quien la necesitara. Ese vínculo genuino con la audiencia se mantuvo vivo incluso cuando decidió dedicarse de lleno a la música. “Quise que supieran que podían acercarse”, comparte. Porque para ella, el arte y el corazón van de la mano.

Entre sacrificios y satisfacciones

El camino no ha sido sencillo. Sandra admite que una de las mayores dificultades ha sido enfrentar puertas cerradas pese al esfuerzo, así como lidiar con la distancia de sus hijos por cuestiones laborales. Sin embargo, también reconoce las recompensas que el arte le ha dado: “El mejor pago es cuando alguien te dice ¡me gusta lo que haces!” Para muchos, esta mujer es un ejemplo de determinación. Pasó de cantar en el transporte público a ser una artista con público propio. “Lo bueno es dejar claro que nunca me rendí”, asegura con orgullo.

Estilo sin filtros

Con un estilo ranchero que honra sus raíces y letras que no temen decir lo que otros callan, Sandra Chávez se distingue por su personalidad explosiva, carismática y directa. “A mí los filtros solo me gustan en el agua y en las fotos”, bromea. Su personaje refleja una parte de ella, pero asegura que es más alegre de lo que muchos creen. Aunque sus canciones como “El pendejo” y “Me das asco” reflejan coraje, su día a día está lleno de risas, bromas y buena vibra.

Redes con propósito

Chávez mantiene una fuerte presencia en redes sociales, donde no solo comparte su música, sino también momentos personales, saludos y mensajes a quienes la siguen. “Me gusta que se sientan parte de mi entorno, porque en verdad lo son”, afirma. La interacción digital ha sido clave para mantener esa cercanía con su comunidad, a la que cariñosamente llama “mis comadres”.

Inspiración desde la vida real

A diferencia de muchas historias de artistas, la cantante no tuvo una figura femenina externa que la inspirara directamente en su vida personal. Fue su propia lucha la que la forjó. “Hoy estoy bien gracias a mis hijos y al amor de un hombre que me ha acompañado en este proceso”, dice. En lo musical, encontró inspiración en grandes como Beatriz Adriana, Lupita D’Alessio, Amanda Miguel, y Yuri. Mujeres poderosas que, sin saberlo, influenciaron su forma de cantar y de sentir la música.

Parteaguas y nuevos caminos

Uno de los momentos clave en su carrera fue grabar su primer disco, pero el verdadero parteaguas emocional fue cuando su esposo le produjo de sorpresa una canción que ella había escrito. “Ahí me cambió el chip. Dije: oye, no escribo tan mal”, recuerda con una sonrisa. Actualmente, la cantante trabaja en nuevas canciones, experimentando con distintos géneros y muy pronto lanzará un tema con mariachi. Aunque prefiere no adelantar demasiado, su energía y fe en el futuro son evidentes: “Estoy decretando prosperidad para nosotros y para quienes nos dan una oportunidad”.

Un mensaje desde el alma

Para quienes sueñan con vivir de su autenticidad, Sandra deja un mensaje profundo y honesto: “Se vale cansarse, llorar, desanimarse… pero no rendirse. Hay más espinas que rosas, pero una vez que saboreas el cariño del público, todo vale la pena”. Y concluye con un consejo que solo una verdadera comadre puede dar: “Rodéate de personas que compartan tu pasión. Asegúrate de tener a un Juan González en tu vida que te motive cuando quieras tirar la toalla. Confía en tu proyecto y, sobre todo, nunca dejes de crear música”.

Por Adriana Salazar