Los Amos de la Sierra: Música con alma, legado y corazón

Detrás de cada agrupación musical existe una historia, y la de Los Amos de la Sierra nace de un sueño profundo, una promesa familiar y una pasión que sigue creciendo con fuerza. En entrevista exclusiva, la agrupación nos compartió cómo han construido su camino en el regional mexicano, combinando talento, fe y un estilo que los distingue.

Un sueño que se convirtió en legado

La agrupación fue fundada por Enrique Soto, motivado por el amor a la música y el deseo de cumplir un sueño compartido con su hijo, Jesús Enrique Soto Mata, quien lamentablemente falleció el año pasado. “Este proyecto lo empecé por él… ahora seguimos su legado. Que Dios lo tenga en su santa gloria”, compartió con gran emotividad Enrique, quien ha convertido su dolor en fuerza para mantener vivo el sueño musical de su hijo.

Un estilo que rompe esquemas

Aunque sus raíces musicales se inspiran en el duranguense, Los Amos de la Sierra han desarrollado un sonido propio que escapa de las etiquetas tradicionales, apostando por ser una propuesta grupera versátil que mezcla saxofón, tuba y charcheta eléctrica para crear una combinación única, poderosa y alegre.

De la televisión a la Plaza de las Estrellas

A lo largo de su carrera, han acumulado importantes logros, incluyendo presentaciones en cadenas como Telemundo, Univisión, TV Azteca y Estrella TV, además de haber participado en programas como Despierta América. Pero uno de sus momentos más memorables fue plasmar sus huellas en la Galería Plaza de las Estrellas en la Ciudad de México, un reconocimiento a su esfuerzo y constancia en la industria.

“Me voy para el otro lado”, lo más reciente

Actualmente están promocionando su más reciente sencillo “Me voy para el otro lado”, un cover con su característico estilo, que será presentado el 28 de agosto a nivel nacional en televisión. El tema ya se encuentra en plataformas digitales y ha comenzado a ser solicitado por sus seguidores.

Aplausos, agenda llena y corazón abierto

La respuesta del público ha sido impresionante. “La agenda lo dice todo”, afirman con orgullo. La agrupación mantiene presentaciones constantes en México y Estados Unidos, y ya preparan una visita a Costa Rica este noviembre, donde participarán en la Teletón de San José.

Compromiso social y nuevos proyectos

Más allá de los escenarios, Los Amos de la Sierra también buscan retribuir a la sociedad. Uno de sus próximos proyectos consiste en ofrecer conciertos gratuitos en escuelas públicas que no cuentan con recursos, como una forma de compartir la música con nuevas generaciones y dejar huella más allá del entretenimiento.

Un mensaje desde el corazón

Para quienes los siguen desde el inicio y para quienes los están conociendo hoy, el grupo manda un mensaje sincero:

“Estamos agradecidos con Dios, con nuestras familias y con cada fan. Esperamos algún día poder conocerlos personalmente. Gracias por su apoyo y bendiciones para todos”.

Los Amos de la Sierra no sólo son músicos: son soñadores que han hecho de su historia una bandera, y de su música, un legado vivo que sigue conquistando corazones.

Por Adriana Salazar